Es la primera vez que pruebo la avena en copos, pues hasta ahora solo había probado el salvado de avena que viene a ser el producto que queda de refinar los copos de avena.
Estas galletas que os presento son de fácil preparación y fantásticas para tomarlas en el desayuno, debido a las propiedades energizantes de la avena. Por ello se recomienda para aquellas personas con niveles de estrés altos, a los estudiantes o para todas aquellas que se sientan abatidas.
La avena es considerado el cereal con mayor proporción de grasa vegetal (65% de grasas no saturadas y un 35% de ácido linoleico) así como una buena fuente de hidratos de carbono de fácil absorción.
Y no olvidemos que nos aporta fibra por lo que ayuda a nuestro funcionamiento intestinal.
Es importante advertir que la avena no esta indicada a personas celíacas, ya que contiene pequeñas cantidades de gluten.
En definitiva, tenemos muy buenas y sanas excusas para preparar unas galletas de avena.
Fuente de la receta: "Repostería y Panadería". Ed. Parragon
Ingredientes:
- 175 gr. de mantequilla
- 275 gr. de azúcar moreno
- 1 huevo
- 4 cucharadas de agua
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- 375 gr. de copos de avena
- 150 gr. de harina
- 1 cucharadita de sal
- Media cucharadita de bicarbonato de soda.
Preparación:
Precalentamos el horno a 180 grados.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjAp30sWD7MzI7WbQgVL429c9olXrYe0PkGYinFi5rpRhug2AF9filisYnfedC1Kh6dAiwODtik173T6fJ1P-HrV8MoXE7GwDrBysTI25Ciiyx5aAbu4eAZPol3fUPkrBnslf8o5C2YTLs1/s280/P1030073.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhdfseP7ICtlrI6DXlZHzI6KDqSpa7F2BeYdRuCMdCuHAFa76hKIDrDQlpdShvxvP1Bchl-YPi5S-kIR-YVKfiXIaNoiMLSC7Hode5YJSPa21UlZKU8Fqg9rZWMkZypJGsnEOvdKK_V-aRe/s280/P1030076.jpg)
Mezclamos todo bien hasta que la mezcla quede homogénea.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgdEKIHJl2CICy-SNkLfTQHcJE1d90vXGhBByRyC7ieyBjpEafuD0uK4I8Z_nsvYteIyc2WIDGhRSqxJjmS0IqgEezmrVLW2i2kjtfsfXOT1aSwkyCvObjuJ3vC_XxYrspl0Xp9RWn03hoS/s280/P1030083.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg5-EuN3NqaQ4_fmSXWMJ9-7z0h2z5aoGq3jeI-leR8M2Ech8Tdz4JX7j1EC4t7WWFIc6LLBP7fgTDbW_p_SMpwHNXFy7lWVyc28rrFhrCLg8JUyHlvHPOzefyk1YG7pC9wtHH0hnWcF_2f/s280/P1030087.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEisqm7BCNJtFf4ASlsSMCADbSBNVaGDzKWM2LySaxkSpPecJTR5XLqrRuhVJqWs_Sr6EvBSJ6Boe5OXkCCnx9v28H0Yhh3ThHSfuRIgiEDDmLOPzc_RD_n7LmySyQBJSI451XErrljOxyyi/s280/P1030092.jpg)
Dejamos hornear unos 15 minutos o hasta que observemos que las galletas tienen un aspecto dorado.
Las dejamos enfriar encima de una rejilla.
Conservamos las galletas en un sitio seco y cerrado.
![Imprimir Imprimir](http://img254.imageshack.us/img254/3514/iconoimpresionek5.gif)
No hay comentarios:
Publicar un comentario